
Fibromialgia y Nutrición van de la mano en personas que padecen esta enfermedad es el estado nutricional.
Las personas con fibromialgia sufren con más frecuencia trastornos alimenticios, obesidad, síndrome metabólico y otros síntomas gastrointestinales.
Además, debido al gran acceso que existe de información no científica muchas personas tienden a adoptar ciertos patrones dietéticos como evitación, restricción de alimentos, seguimiento de dietas no saludables o uso de productos herbales que podrían empeorar su salud, los síntomas de la enfermedad o dar lugar a importantes déficits nutricionales.
Una alimentación sana puede considerarse una medida principal para mejorar la calidad de vida de estos pacientes y hay numerosos motivos por los que la nutrición debe formar parte del tratamiento:
– Peso corporal: El mantenimiento de un peso saludable mejora la sintomatología y funcionalidad ya que evita sobrecargar músculos, huesos y tendones, sin embargo existe una gran incidencia de sobrepeso y obesidad en pacientes con fibromialgia.
– Musculatura: un adecuado mantenimiento de la musculatura reduce los síntomas de la fibromialgia.
– Otros síntomas: además del dolor crónico, las personas con fibromialgia pueden padecer con frecuencia otros síntomas tales como estreñimientos, diarrea, xerostomía (sequedad bucal), pirosis o acidez de estómago, disfagia o dificultad para tragar, aerofagia, odinofagia (dolor de garganta al tragar), dolor menstrual, trastorno del sueño e incluso síndrome de intestino irritable. Se trata de síntomas que pueden mejorar e incluso desaparecer mediante una alimentación adecuada.
– Estrés oxidativo e inflamación crónica: en personas con fibromialgia el organismo está sometido a un elevado estrés oxidativo. Además, este estado de oxidación puede verse aumentado si existe obesidad, síndrome metabólico o una microbiota intestinal dañada.
– Déficits nutricionales: algunas vitaminas y minerales esenciales para el organismo como el calcio, magnesio, selenio, zinc, yodo, hierro y vitamina D pueden encontrarse deficitarios en estos pacientes. Estas deficiencias pueden aumentar la sintomatología de la enfermedad y producir un mayor estrés oxidativo por lo que es necesario alcanzar los requerimientos diarios de vitaminas y minerales mediante una alimentación adecuada.
– Intolerancias y alergias alimentarias: un alto porcentaje de las personas que padecen fibromialgia presentan también alergias e intolerancias alimentarias, está especialmente relacionada con la sensibilidad al gluten y la enfermedad celíaca. Es de vital importancia tener en cuenta la existencia o posible existencia de estas patologías para poder abordar la fibromialgia.
A tener en cuenta……
Por todo esto, debemos destacar la importancia de una alimentación adecuada, de la mano de profesionales como nuestra dietista-nutricionista de Clínica Novak, para el tratamiento de esta enfermedad.
Con ello, la alimentación debe ser individualizada y personalizada, ajustada en calorías a las necesidades de cada persona, adaptada a las intolerancias alimentarias y alteraciones gastrointestinales que puedan existir, saludable y rica en nutrientes y antioxidantes.
Así, evitaremos desequilibrios nutricionales y mejorará la patología, los síntomas asociados y por tanto la salud y calidad de vida del paciente.
Recordamos la importancia de la supervisión de un especialista en Nutricion y Dietética.
Una vez que hemos explicado lo más relevante entre Fibromialgia y Nutrición, ponemos a tu disposición el número de telefono donde, sin ningún tipo de compromiso, podrás consultar con nuestra especialista cualquier duda al respecto de una alimentación adecuada en fibromialgia.
Whatsapp 627 256 326