En el ámbito sanitario en general, el consentimiento informado es el procedimiento formal cuyo objetivo es aplicar el principio de autonomía de la voluntad del paciente.
Debe reunir al menos tres requisitos que son:
Voluntariedad
Los sujetos deben decidir libremente someterse a un tratamiento de fisioterapia sin que haya persuasión, manipulación ni coerción.
Información
Debe ser comprensible para el paciente que la recibe y debe incluir el objetivo del tratamiento, su procedimiento, los beneficios y riesgos potenciales y la posibilidad de rechazar el tratamiento una vez iniciado en cualquier momento, sin que ello le pueda perjudicar en otros tratamientos.
Límites
• En caso de pacientes menores de edad o de incapacidad del paciente legalmente reconocida, física o mental, se admite que el consentimiento informado sea pedido a su representante legal, que será generalmente el familiar más próximo.
• El paciente puede revocar libremente por escrito su consentimiento en cualquier momento.
• El paciente tiene derecho a no ser informado si así lo expresa previamente.
Entra aquí e informate más sobre el consentimiento informado en fisioterapia.

Entra aquí e informate más sobre el consentimiento informado en Podología.
