Con el objetivo de ayudar a minimizar los dolores musculares y/o articulares causados por este cambio radical de hábitos, la Asociación Española de Fisioterapeutas ha elaborado una guía con recomendaciones básicas y ejercicios para fortalecer la musculatura y prevenir posibles lesiones. Guía para el cuidado de la salud muscular y articularDescarga Aquí

Debido a la situación actual cerramos nuestro centro al horario de apertura normal y ofrecemos servicios mínimos a pacientes con patologías de urgencia. Hemos puesto en marcha un protocolo de limpieza e higiene con medidas estrictas, siguiendo las recomendaciones del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía, para garantizar la seguridad de nuestros pacientes. Como…

Rethinking Pain: Educación en Dolor y Exposición Gradual al Movimiento. Objetivos Generales y Específicos: Adquirir conocimientos teórico-prácticos sobre la neurofisiología y procesamiento del dolor. – Conocer la evidencia científica actual sobre el dolor. – Entender cómo se produce la respuesta dolorosa y que implicaciones tiene para el paciente. – Conocer los mecanismos implicados en la…

Abordaje de Hombro: Razonamiento Clínico y Ejercicio Terapéutico. Objetivos Generales y Específicos: A través de este curso se pretende adquirir conocimientos teorico-prácticos para la readaptacion del hombro doloroso y las patologias asociadas: Conocer la evidencia científica actual sobre el dolor de hombro. Aprender a valorar la cintura escapular y los segmentos implicados en las disfunciones…

Dolor 9 Cultura Rafael Torres dice… que “la cultura construye nuestra arquitectura sináptica”. Desde que nacemos, la cultura en la que crecemos y la educación que recibimos influyen fuertemente en nuestras creencias y en la forma en la que pensamos o reaccionamos ante las diversas situaciones. Por lo tanto, la familia y la sociedad juegan…

Dolor 8 Iatrogenia Cuando sufrimos dolor por algún tipo de lesión, además del proceso fisiológico mencionado anteriormente, se produce un proceso evaluativo. Parte de este proceso evaluativo es consciente: ¿Qué me pasa? ¿Será grave?… pero la mayor parte del proceso se da de forma inconsciente. Como ya hemos dicho, para la construcción o la eliminación…

Dolor 7 Fisiología Básica [/text_divider] Hemos hablado de la relación que tiene el dolor con diversos factores, como las emociones o el aprendizaje, y la falta de relación con el daño físico; pero para entender que es el dolor tenemos que entender cómo funciona este “sistema de alerta”. El sistema nervioso está compuesto por… células…

Dolor 6 Neuroplasticidad Se define como.. “la capacidad del sistema nervioso de modificarse para formar nuevas conexiones nerviosas en respuesta a la información nueva, la estimulación sensorial o el daño”. En otras palabras.. es la capacidad que tiene el cerebro de adaptarse al entorno. Que el sistema nervioso tenga capacidad de modificarse y aprender es…

Dolor 5 Modelo Biopsicosocial [/text_divider] Hasta no hace mucho (y aún perdura en muchos lugares), el modelo que gobernaba el abordaje del paciente con dolor era el modelo biomédico, el cual se centra únicamente en la estructura sin tener en cuenta la individualidad del sujeto y las influencias de su entorno, observando a éste como…

Dolor 4 Dolor y Nocicepción ¿Has oído hablar alguna vez de la Nocicepción? De forma general hablamos de nocicepción de forma casi indiferente para referirnos al dolor, pero esto no es correcto. Ya que nocicepción y dolor no es lo mismo. La nocicepción se define como: “Fenómenos biológicos desencadenados por la acción de estímulos nocivos…

Dolor 3 Neurociencia del Dolor Según Merskey & Bodguk (1994), el dolor se define como: “En el dolor, la experiencia desagradable sensitiva y emocional asociada a un daño real o potencial de los tejidos o descrita en términos de dicho daño”. Aunque tiene más de 20 años, esta definición del dolor ya recoge algunos aspectos…

Dolor 2 Relación Dolor-Daño La premisa básica de la Educación en Neurociencia del Dolor es que NO existe relación entre los síntomas del paciente y las alteraciones que observamos en las pruebas de imagen (artrosis, degeneración, roturas…). En un estudio se diagnosticaron por resonancia magnética a 3.110 sujetos ASINTOMÁTICOS (sin dolor de espalda) y se…

Dolor 1 Justificación El dolor crónico es una epidemia que afecta al 20% de la población adulta, y representa la mayor causa de discapacidad en las sociedades occidentales. Además, a pesar de que cada vez invertimos más en su tratamiento, cada vez hay mayor discapacidad por dolor. En 2050 se predice que la discapacidad por…

Ecografía Musculoesqueletica Hasta hace relativamente poco…. los Fisioterapéutas han tenido que lidiar “a ciegas” con todo tipo de dolencias y patologías sin ningún aparato o técnica que les permitiera valorarlas adecuadamente. Ahora por suerte, la técnica de la ecografía musculoesquelética está cada vez más presente en nuestro país y su desarrollo en la práctica clínica…